La bebida de ¿sabor nacional? contiene tartrazina. ¿Qué es la tartrazina?
Los colorantes buscan dar un color atractivo a los alimentos. Si bien hay algunos que son inofensivos como los de origen natural, hay otros -artificiales- como la tartrazina, que pueden producir alergia -siendo lo más grave el shock anafiláctico- o reacciones adversas al activar mecanismos no inmunológicos. Por eso... ¡mejor tomese un jugo de frutas!
La tartracina
Es un colorante amarillo que tiene un parentesco químico con la aspirina. Otras denominaciones de este colorante son FD y amarillo 5 o C. Está presente en refrescos, jugos, productos de pastelería, flanes, gelatinas, postres, galletas, derivados cárnicos (embutidos, salchichas), conservas, vegetales, helados y caramelos. Puede producir tos espasmódica, crisis asmáticas en personas alérgicas a la aspirina, rinitis alérgica, picazón cutánea, insomnio o trastornos del sueño e hiperactividad.
Según los especialistas esta sustancia afecta directamente la conducta de los niños por dos vías: despierta una reacción pseudo-alérgica en el organismo y la consecuente liberación de histamina. Este es un compuesto presente en todas las células del organismo y, en una situación normal, es liberada como respuesta del sistema inmunológico ante una inflamación o una alergia.
Pero cuando la tartrazina llega al torrente sanguíneo afecta directamente a las células para que liberen histamina sin activar al sistema inmune. Por ello, no se manifiestan los síntomas propios de la alergia como dilatación de capilares, baja en la presión sanguínea, incremento en la secreción de jugos gástricos y picazón. Pero sí se evidencian cambios anímicos, irritabilidad, insomnio y ansiedad en los niños.
Simultáneamente, actúa en el cerebro alterando los espacios sinápticos, donde se efectúa el intercambio de información entre neuronas, con síntomas similares: falta de concentración, somnolencia e hiperactividad.
Se afirma que basta ser un consumidor habitual, por ejemplo de jugos artificiales, para que los síntomas se presenten. Un niño que toma jugos en sobre a diario, poco a poco va cambiando su conducta. Le cuesta prestar atención en clases, quedarse quieto y presenta intensos dolores de cabeza. Se sostiene además que la relación entre el consumo de colorante y el aumento en los niveles de histamina, es directamente proporcional.
Colorantes y conducta
Un estudio realizado entre 1999 y 2000 por el Centro de Investigación de Asma y Alergias, del Reino Unido, reveló que existe una relación entre los colorantes en los alimentos y cambios de comportamiento en niños. Se analizó en un mes a 277 menores de 3 años. Durante dos semanas, los pequeños bebieron jugo de fruta dosificado con un total de 20mg de Tartrazina, Sunset Yellow (E110), Carmoisine (E122) y Ponceau 4R (E124), y el preservativo Benzoato de sodio (E211). En las otras dos semanas, los niños bebieron un jugo de fruta de placebo, idéntico en la apariencia pero sin los aditivos.
La dosis administrada estaba bajo los niveles permitidos en la comida y bebidas para niños. Los padres informaron que los menores tenían problemas de concentración, dificultad para dormir, jugaban nerviosamente y tenían rabietas temperamentales. Los investigadores concluyeron que "cambios significativos en los comportamientos de niños hiperactivos podrían obtenerse si se les priva de alimentos que contengan aditivos tales como colorantes y saborizantes en su dieta".
Otro estudio fue realizado por pediatras del Royal Children's Hospital de Melbourne, Australia. Luego de administrar alimentos que contenían tartrazina a niños sanos, analizaron los cambios de personalidad, demostrando que se tornaban irritables, inquietos y con trastornos del sueño (pesadillas e insomnio). “A mayor dosis de colorante, más intensos y prolongados fueron las cambios conductuales y después de eliminar la ingesta de los alimentos que tuvieran dicho colorante, mejoraron su comportamiento”.
La doctora Rossel afirma que los colorantes de origen natural tienen menos posibilidades de producir alergia que los artificiales. Por ello, los padres deben preferir los jugos naturales, revisar las etiquetas con la descripción de los contenidos y evitar en lo posible las bebidas de fantasía, los jugos artificiales y las golosinas que contengan colorantes.
La recomendación es mantener un estilo de vida más natural, con una nutrición a base de alimentos frescos preparados en el hogar y evitar los productos empaquetados, enlatados o envasados que pudieran contener aditivos químicos.
Fuentes:
Wikipedia
Padres OK
Aparte de cafeína y el azúcar las bebidas gaseosas son un peligro:
ASPEC
Y nosolo las bebidas gaseosas son muchos los alimentos que contienen tartracina y otroa tóxicos y son un peligro para los niños...
VENENO PARA LOS NIÑOS...